LOS PINOS FACTORY,
cabañas y accesorios
para la vida cotidiana.
Con la calidad que brinda la dedicación y esmero familiar, Los Pinos Factory se dedica
a la construcción de cabañas prediseñadas con modelos exclusivos.
36 AF
Responde: Daniel Fernando Merletti, socio-gerente / Los Pinos Factory S.R.L.

Siendo la tercera generación que trabaja en el rubro
de la madera, Los Pinos Factory S.R.L. brinda
servicios en el sector desde su lugar de trabajo en
Córdoba, hacia el resto de las provincias. Además
de proveer cabañas con modelos exclusivos, la empresa
hace la decoración de los mismos con muebles, escritorios
y camas; mobiliarios de cocina, como bajo mesadas y
cajoneras; mesas y sillas para living y juego de comedor;
carteles para casas o negocios; y relojes para hogares o
como regalos empresariales. Con el uso de materiales
como pino, quebracho, cedro, cerezo, nogal y roble, la
fábrica logra productos de primera calidad. Para darle el
cuidado que la madera merece, también se realizan procesos
y tratamientos impermeabilizantes y barnizados.
Cabañas, Búngalos, Canadian, Alpina; todas construidas
con mano de obra artesanal, conforme a la tradición y
usando materia prima provista directamente del corazón
del bosque. El sistema utilizado es el de medio tronco
entramado, con doble acción auto ajustable. Dada por
garantizada su durabilidad, la podemos ver en construcciones
de más de trescientos años en países como Suiza,
Alemania, Hungría, Noruega, Italia y más. En América se
encuentran en Canadá y Estados Unidos, y en nuestro
país en zonas del sur de la cordillera, como Bariloche, San
Martín de los Andes, El Bolsón y recientemente en las
serranías de Córdoba con notables resultados.
Daniel Fernando Merletti, socio y Gerente de Los Pinos
Factory, respondió sobre la actualidad de la fábrica, detallando
su método de producción.

¿Cuáles son las principales características
de la empresa?
En Los Pinos Factory la capacidad de producción corresponde
a unos 400 m2 cubiertos de construcción de
estructuras de cabañas, y de 3 a 5 obras al año dependiendo
del tamaño. En la empresa realizamos también las aberturas
de las obras, y el amoblamiento correspondiente
a medida. La unidad productiva es de 900 m2 cubiertos
cerrados aproximadamente, y de 600 m2 de playa descubierta.
La cantidad de trabajadores es de 6 a 10 dependiendo
de la obra, porque también trabajamos en conjunto
con otros ligados a otras empresas. Nuestra sede se encuentra
en Ruta Nacional 38, esquina Independencia, en
Villa Giardino Provincia de Córdoba. Hoy en día no tenemos
representantes, por lo que las ventas son directas
con el comitente.
¿Cuáles son los principales mercados
a los que atiende?
Los principales mercados que atendemos son locales,
dentro del Valle de Punilla en su mayoría. También trabajamos
en otros valles y zonas dentro de la Provincia
de Córdoba, y tuvimos algunas experiencias positivas
en otras provincias. A partir de estas, es de destacar
que recibimos consultas de interesados de todo el país
y también del exterior. Por otra parte, los principales clientes son por lo general particulares, arquitectos,
ingenieros, y también trabajamos bastante con el Municipio
del Valle de Punilla.
¿Cómo se produce en Los Pinos Factory?
El trabajo es básicamente artesanal, y a pesar de que
contamos con maquinas y herramientas, nos falta infraestructura.
Para dar una idea de la capacidad de producción
y hacia dónde apuntamos en ésta nueva etapa, es a
la elaboración de kit de cabañas pre-armadas, a partir de
diseños propios, diseños personalizados, o solicitados por
arquitectos y profesionales de la construcción. Además,
se hace la fabricación de piezas y perfiles de madera
preensamblada para el armado de estructuras, paredes,
pórticos, cabriadas para techos, premarcos adaptables a
distintos tipos de aberturas en madera, aluminio y pvc.
El proceso de elaboración lleva tiempo de trabajo
y esmero.

¿Podría detallarnos cómo se trabaja en
Los Pinos Factory?
Para comenzar nos proveemos de la materia prima, siendo ésta base de pino impregnado con CCA en autoclave de
6”x6”x7”x8”x9”x10”. Las mismas se las dimensionan en
forma de “D” con sierra carro sin fin manual, conservando
parte de la cara rústica hacia el exterior y cepillada su
cara interna. Luego del acopio y estiva bajo techo de esta
madera, se cepilla para enderezar y se procede al fresado
por medio de una moldurera de cinco ejes de gran tamaño
cuya capacidad de trabajo es de 200 mm. de altura por 330
mm. de ancho, de las cuales hay muy pocas en el país. Luego
se despuntan los extremos con sierra de disco de 600
mm. de diámetro de corte preciso, (para escuadrar) o cortes
de diferentes ángulos según requerimientos de obra.
Posteriormente se practica una unión, si la viga necesita
una mayor longitud superior a los 3.00, la misma se hace
con caja espiga de 45mm por 360mm encolada con cola
fortex w 3 resistente a la humedad y 4 pernos (tarugos de
20mm x 150mm de madera dura).
A partir de allí, una vez pre-cortadas las vigas a su medida,
se procede a las uniones de esquinas mediante ensamble
caja y espiga con una escopladura de cadena de
30mm. En el paso siguiente se realizan las perforaciones
de 25 mm. con precisión en barreno de gran tamaño, por
donde atravesará una varilla de 12 mm. como elemento
de fijación y ajuste entre las vigas que van dispuestas en
forma horizontal. La unión entre juntas se compone de
un doble listón de 1”x1” con moldura de encastre compatible
con la practicada en la viga de forma trapezoidal
en cono para facilitar su ensamble y perfecto ajuste. A
esta última se le puede adicionar una banda elástica en la
parte superior de dicho moldura. Se prearma la estructura
y se le agregan los pre-marcos, dinteles, ménsulas,
correas y cumbrera, se aplican dos manos de Lasur
natural o cristal y se numeran todas la piezas, y ya está
lista para su carga y traslado a destino.

¿Qué características los distinguen de los
de sus competidores?
Respecto al punto, somos pioneros en el país y hemos
evolucionado y superado varios obstáculos y prejuicios
en busca de una mejor calidad y ahora en busca de ampliar
los horizontes a partir de nuevas ventas. La idea es poder
ir aplicando la experiencia adquirida en estos años, dedicándonos
a la producción de los kit de estructuras para
casas y cabañas y dejando el montaje a otras empresas
brindándoles el apoyo técnico.
¿Qué estrategias productivas, de comercialización,
distribución, recursos humanos y demás, están
implementando para adecuarse a esa realidad y
qué resultados les ha dado hasta el momento?
La estrategia productiva y consiste en abarcar sólo esta
parte mencionada de la obra y convertirnos en proveedores,
sobre la base de un producto de buena calidad y
alentar la construcción de casas de madera. Todo esto dejando
margen para que las demás empresas y/o profesionales
obtengan su beneficio y valorice el uso de la madera
en la construcción cómo elemento estructural.

¿Cuáles son las perspectivas que manejan
respecto de la demanda de los distintos
productos que comercializan para
el corto y mediano plazo? ¿Bajo qué
argumentos las sostienen?
Las perspectivas son alentadoras a pesar las crisis, el
dengue, la gripe porcina y la ley de medios. Creo que
siempre hay oportunidades y que muchas veces no las sabemos
ver. Otras pasan por no poder estar a la altura de la
circunstancia. Cuando comenzamos con la construcción
de cabañas prácticamente no se conocían o muy poco, y
ahora hay un segmento “nicho de mercado” de alto poder
adquisitivo que si bien es limitado, actualmente prevemos
para el futuro un posicionamiento concreto. Tomando lo
desarrollado en otros países industrializados, venimos
atrasados respecto a estos, pero sabemos que ya nos va
a llegar el momento, y lo importante es que sea positivo.
Por eso es nuestro objetivo poder calificar y cumplir con
las normas y certificaciones que nos permitan acceder
también a mercados del exterior.
En resumen, las características de las construcciones de
Los Pinos Factory surgen a partir de una construcción
rápida, térmica, acústica, ampliable, antisísmica, durable,
económica, confortable y resistente. La página web de la
empresa es www.los pinosfactory.com.ar, y para comunicarse
se puede llamar a los siguientes números: (03548)
497-499, 491-375, o 15-632-902.